Por: Taybel Balmaceda Díaz
Foto: Cortesía del Cté. Organizador de la Jornada.

La Jornada Ambiental de la Facultad de Turismo (FTUR) de la Universidad de La Habana (UH) llega a su cuarta edición. La Jornada es organizada, como cada año, por el Grupo de Trabajo Científico Estudiantil (GTCE) Turbiot “Turismo, Biodiversidad y Territorio” con el propósito de visibilizar el trabajo del nombrado GTCE y la labor de FTUR en torno a la gestión medioambiental.
Se dio inicio a la Jornada este 5 de junio, por el canal de Telegram del Grupo y en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente. De igual manera este lunes 7 de junio se realizó el acto inaugural en la Facultad, el cual estuvo presidido por el Profesor Principal del GTCE, el Dr.C. Yudemir Cruz Pérez; y el Coordinador General, el Lic. Juan Ernesto Gutierrez Leyva.

«Las Jornadas Ambientales son los tipos de espacio que siempre debemos consolidar. Es un compromiso en la formación y en la sociedad»
— Lic. Juan Ernesto Gutierrez Leyva, Coordinador General del GTCE Turbiot
“Por un presente verde y un futuro sostenible” es el lema que acompaña esta Jornada, cuyo programa fue presentado en la inauguración y consta de variadas actividades docentes, investigativas y extensionistas, que culminarán el día 30 de junio. Se desarrollará en el Jardín Botánico Nacional de Cuba y como parte del programa de la Jornada el III Encuentro Científico TURBIOT 2022, cuya convocatoria se circulará próximamente.

9 de junio
Conferencia “Cuidado del patrimonio natural”
MSc. Alejandro Palmarola Bejerano
Presidente de la Asociación Latinoamericana de Botánica.

14 de junio
Conferencia Taller “Paisaje cultural y medio ambiente”
Dr.C. Pedro Álvarez Cruz
Coordinador Nacional de la carrera de Geografía

16 de junio
Conferencia “Retos de la sostenibilidad en el turismo”
Dra.C. Martha Omara Robert Beatón
Profesora del departamento de Viajes, vicedecana de Vinculación y decana en funciones de FTUR

21 de junio
Actividad extensionista de siembra de árboles

25 de junio
Taller “Emprendimientos Turísticos”
Dra. C. Mercedes del C. Franco Rodríguez
Profesora del departamento de Turismo de FTUR.
Lea más sobre el Grupo de Trabajo Científico Estudiantil Turbiot «Turismo, Biodiversidad y Territorio»:
